La ventaja de invertir de forma periódica. El poder de las aportaciones mensuales 

por | Mié 3 Nov 2024 | Aprende finanzas | 0 Comentarios

Invertir en los mercados financieros siempre conlleva un nivel de incertidumbre, y la volatilidad puede hacer que las ganancias o pérdidas se amplifiquen dependiendo del momento en el que se realice la inversión. Un ejemplo claro de esta realidad se encuentra en la crisis financiera de 2008-2009, cuando el índice bursátil S&P 500 sufrió importantes caídas y luego comenzó a recuperarse lentamente. A partir de este escenario, podemos comparar dos estrategias de inversión que demuestran cómo las aportaciones periódicas ofrecen una clara ventaja frente a invertir una cantidad grande de golpe.

Dos Estrategias, Dos Resultados

Imaginemos que un inversor tiene 12,000 euros para invertir en el S&P 500. La primera estrategia es invertir esa cantidad de una sola vez en agosto de 2008, justo antes de que la crisis financiera estallara. La segunda opción es realizar inversiones periódicas de 1,000 euros al mes, desde agosto de 2008 hasta agosto de 2009, una técnica conocida como «Dollar Cost Averaging» (DCA), o promediación de costos en español.

¿Qué sucedió en cada caso?

Invertir de golpe:

En la primera estrategia, donde se invirtieron 12,000 euros en una sola transacción en agosto de 2008, el inversor compró el S&P 500 a 1,300 puntos. Un año después, en agosto de 2009, el índice había caído a 1,020 puntos, y la inversión inicial había perdido 2,584.77 euros, quedando en 9,415.23 euros. Este resultado refleja los riesgos de intentar «adivinar» el momento ideal para invertir. Si bien los mercados siempre fluctúan, una caída tan significativa como la de 2008 provocó pérdidas considerables para aquellos que apostaron fuerte al inicio.

Como calculamos anteriormente, si hubieras invertido 12,000 € en agosto de 2008 y lo hubieras mantenido hasta agosto de 2009, habrías tenido una pérdida de aproximadamente 21.54%, resultando en un valor final de aproximadamente **9,412.80 €**.

Inversión periódica

Por otro lado, el inversor que decidió aportar 1,000 euros mensuales durante esos 13 meses enfrentó la misma volatilidad del mercado, pero de una manera distinta. Al comprar cada mes, este inversor adquirió más unidades del S&P 500 cuando el mercado estaba en su punto más bajo y menos cuando el índice estaba alto. Al final del periodo, este enfoque le permitió acumular 13.0273 unidades del S&P 500. En agosto de 2009, el valor de esas unidades ascendió a 13,287.05 euros, resultando en una ganancia de 287.05 euros. A pesar de haber invertido en uno de los periodos más turbulentos de la historia reciente, este inversor no solo evitó pérdidas, sino que obtuvo una ligera ganancia.

¿Por qué Funcionan las Aportaciones Mensuales?

La clave del éxito de las aportaciones mensuales radica en que esta estrategia elimina el riesgo de intentar «predecir» el mercado, una táctica que rara vez funciona. Invertir periódicamente permite al inversor promediar el costo de compra de los activos, beneficiándose automáticamente cuando los precios son bajos y limitando el riesgo de comprar todo en el peor momento posible.

La volatilidad, aunque temida por muchos inversores, puede jugar a favor de quienes siguen este método. En el caso de la crisis de 2008-2009, el inversor que aportó mensualmente pudo aprovechar las caídas más abruptas del mercado, comprando a precios considerablemente bajos en varios momentos. Esto fue un factor determinante para que su inversión superara a la estrategia de una inversión única.

Infografía: Inversión Única vs Mensual

Comparación: Inversión Única vs Mensual

Inversión única de 12,000 €

Valor final en agosto de 2009: 9,412.80 €
Pérdida: 2,587.20 €

Inversión mensual de 1,000 €

Valor final en agosto de 2009: 13,376.12 €
Ganancia: 1,376.12 €

Conclusión

Invertir de manera constante, con aportaciones mensuales, puede ser la mejor estrategia para aquellos que buscan reducir el riesgo en momentos de alta volatilidad, como lo fue la crisis de 2008. En el ejemplo del S&P 500, esta técnica no solo evitó pérdidas, sino que generó una pequeña ganancia, demostrando que la paciencia y la consistencia suelen ser más efectivas que intentar cronometrar el mercado. A largo plazo, esta estrategia puede no solo proteger al inversor de las caídas, sino también maximizar sus retornos cuando los mercados se recuperan.

La inversión mensual de 1,000 € desde agosto de 2008 a agosto de 2009 habría resultado en un rendimiento significativamente mejor, debido a la compra de más unidades a precios más bajos durante la caída del mercado y el rebote posterior. Esta estrategia de inversión permite promediar el costo y reducir el riesgo de mercado, especialmente en periodos de alta volatilidad como el de 2008-2009.

Abrir chat
Hola
¿En qué puedo ayudarte?