Hacer las preguntas correctas

Conoce mi método de asesoramiento
Quiero una citaSobre mí

Hacer las preguntas correctas

Conoce mi método de asesoramiento
Quiero una citaSobre mí

Si a todo el mundo le preguntas si siente miedo ante la posibilidad de perder dinero ¿Cuál crees que será la respuesta y la conclusión?

TOMAR DECISIONES FINANCIERAS CON SEGURIDAD NADA TIENE VER CON Qué PERFIL DE RIESGO ERES

Un error muy común que se comete es basar nuestras decisiones financieras en preguntas equivocadas. Cualquier persona responde de manera conservadora ante un supuesto de riesgo o pérdida. La explicación es sencilla, nuestro cerebro está entrenado para la supervivencia, por tanto, el riesgo va en contra de nuestra naturaleza. Pero ¿verdad que cogemos un coche a diario, una moto, una bicicleta o nos desplazamos en autobús o avión y todo ello lo hacemos sin rechazarlo, simplemente porque pueda llegar a tener riesgo?, la explicación a esta aparente confianza es lógica, hemos aprendido a utilizar los medios con seguridad.

En el mundo de las finanzas para conseguir los objetivos de nuestra vida (comprar una casa, un coche, viajar, emprender un proyecto nuevo, dejar de trabajar…) también tenemos que utilizar los medios adecuados para alcanzar cada destino ¿Acaso puedes viajar desde España a Australia usando una bicicleta? ¿Y por qué pretendes conseguir una casa metiendo el dinero en una cuenta corriente, si es que has entendido que necesitas ahorrar para ello? ¿Por qué no planificas esos objetivos como lo haces con tu viaje a Australia y te preparas con anterioridad? ¿No resultan siempre más caros los billetes o los hoteles si dejas su compra para el último día? ¿No corres el riesgo de no poder viajar? Pues lo mismo ocurre si no te guardas dinero para comprar ese coche, hasta el punto de que tendrás que endeudarte para adquirirlo, siendo más costoso por culpa de los intereses de un préstamo al que tendrás que recurrir.

El riesgo es una percepción emocional que activa nuestros mecanismos cerebrales de defensa y es por este motivo que resulta muy recomendable contar con una mirada externa y profesional, que nos acompañe a reducir los efectos de nuestros propios sesgos cognitivos. Y sobre todo a que nos ayude a comprender que el problema no está en el coche sino en cómo lo conducimos.

Palabras tabú como invertir, riesgo o volatilidad son para muchas personas una verdadera barrera a la hora de poner a trabajar su dinero.

Ni el dinero en una cuenta corriente de nuestro banco de toda la vida está seguro al 100%, ni poner nuestro dinero a trabajar en activos de inversión es tirarse a un precipicio. 

¿Piensas acaso que acumulando en una cuenta corriente remunerada o estar saltando de depósito en depósito es la mejor manera para conseguir esos objetivos que estás buscando? ¿Consideras que ahorrar en el plan de pensiones con perfil conservador que te ha colocado tu banco será la solución a tu futuro? ¿Crees que un fondo que alguna vez ha caído más del 10% no es para ti porque tiene mucho riesgo? 

 

PREGUNTAS CLAVE PARA UNA CORRECTA PLANIFICACIÓN

¿Qué objetivos o metas deseas alcanzar a lo largo de tu vida en el corto, medio y largo plazo?

¿En cuáles de esos objetivos crees que necesitarás dinero para llegar a cumplirlos? ¿Cuánto necesitas?

¿Cuánto tiempo tenemos para conseguir cada uno de ellos asumiendo que no todo es para ahora?

¿Con qué podemos contar financieramente? ¿Tienes capital ahorrado y/o tienes ingresos recurrentes?

¿Puedes ahorrar al mes de manera constante sin pasar apuros económicos y afrontar imprevistos?

¿Cuánto dinero es necesario para cubrir el día a día tuyo y tu familia si la hay? 

¿Eres la fuente principal de ingresos de tu hogar? ¿Eres el único ingreso? ¿Si te pasa algo tienes un respaldo asegurado?

¿EN QUÉ ETAPA FINANCIERA

ME ENCUENTRO AHORA?

A lo largo de nuestra vida todos podemos identificar dónde nos encontramos según la etapa financiera que vivimos. Incluso en algunos casos nos hemos visto evolucionar y volver atrás ante decisiones financieras que hayamos adoptado. Conocer en qué fase estamos nos ayuda a trazar una línea clara en nuestra estrategia. 

 

FASE DE GASTO

«Estoy equilibrando mis ingresos y gastos»

Objetivo: llegar al final de mes sin pasar apuros con el dinero que ingresamos cada mes.

FASE DE ACUMULACIÓN

«Estoy ahorrando para crear un capital propio que me permita conseguir mis metas»

Objetivo: ahorrar de forma constante y poner a trabajar el dinero a lo largo del tiempo con seguridad segun el horizonte temporal que tenemos.

FASE DE GESTIÓN

«Gestiono el patrimonio que he creado»

Objetivo: gestionar, proteger de la erosión de la inflación, de la carga fiscal y en última instancia trasladar a los herederos en la forma más óptima posible el patrimonio constituido.

¿EN QUÉ ETAPA FINANCIERA ME ENCUENTRO AHORA?

A lo largo de nuestra vida todos podemos identificar dónde nos encontramos según la etapa financiera que vivimos. Incluso en algunos casos nos hemos visto evolucionar y volver atrás ante decisiones financieras que hayamos adoptado. Conocer en qué fase estamos nos ayuda a trazar una línea clara en nuestra estrategia. 

 

Es muy común pensar que la figura del Asesor financiero tiene una actuación limitada en personas que se encuentran en una etapa de Gestión y por tanto para personas que tienen un volumen de capital importante. Nada más lejos de la realidad es una labor fundamental acompañar a los clientes que tienen dificultades para poder ahorrar y equilibrar los gastos, entrando al detalle de los extractos, la identificación de cada tipología de los mismos e identificando aquellas posibles mejoras que permitan empezar a tener un pequeño ahorro constante en el tiempo.

De igual modo se tiende a pensar que si eres ahorrador y tienes una situación estable, que se está haciendo bien el trabajo financiero personal. Pero en la mayoría de los casos lo que le ocurre, a este tipo de personas en esta fase, es que ese ahorro se está realizado en cuenta corriente o utilizando herramientas financieras de bonificación que apenas permiten batir la inflación y no aprovechando el efecto del ahorro invertido en herramientas de interés compuesto. Una ausencia de cultura financiera o un exceso de recelo no conduce a poner a trabajar ese pequeño capital o capacidad de ahorro en su máxima potencia. 

 

¿CÓMO LO HAGO CON MIS CLIENTES?

Flujo Circular con Óvalos

Asesoramiento en sesiones de trabajo presencial o por videollamada

1ª SESIÓN:
Objetivos, Metas,
Situación de partida
2ª SESIÓN:
Análisis y propuesta
Planificación
3ª SESIÓN:
Implantación de la
Planificación
4ª SESIÓN:
Seguimiento continuo
(6-9 meses)
Proceso de Asesoramiento
y Planificación

¿EN QUÉ TE PUEDO AYUDAR?

 

5 + 7 =

PREGUNTAS FRECUENTES DE MIS CLIENTES

¿QUÉ COSTE TIENE TU ASESORAMIENTO?

Aunque pueda parecerte una locura, el tiempo que le dedico a mis clientes es totalmente GRATIS. No les cobro nada por estar tiempo con ellos y acompañarles en el proceso de tomar decisiones. Y te preguntarás entonces cómo monetizo yo mi actividad y si me dedico a vivir del aire 😉

Los asesores financieros como yo pueden optar por afrontar su labor de asesoramiento con dos modelos de trabajo diferentes:

1. Asesoramiento profesional independiente: Este tipo de servicio implica que tienes que pagar por los  honorarios en base a una tarifa estipulada de atención. Como ventaja en este caso es que el asesor tiene la posibilidad de trabajar muchos tipos de activos y sin ninguna vinculación con ninguna entidad, salvo la que decida tener él voluntariamente y aquí también puede haber por tanto algún tipo de «vinculación no declarada». Como desventaja sin duda es la barrera de entrada que tiene este servicio, pues no todo el mundo puede estar pagando por las hora de atención una cantidad no pequeña o a veces mensualizada, para que el asesor le ayude a lo largo del tiempo a gestionar su finanzas. En este modelo el crecimiento de tu patrimonio o la protección de él no le influyen en nada al asesor, por tanto no existe un interés mutuo en conseguir la mejora continua.

2. Asesoramiento profesional asociado como agente representante: en esta modalidad el asesor recibe su monetización por el valor de cartera que gestiona dentro de una entidad financiera, que ha elegido como estructura para poder hacer su trabajo. Como ventaja el asesoramiento resulta asequible para cualquier tipo de cliente ya que no incurre en un coste de honorarios, además de que por definición en este modelo el crecimiento de tu patrimonio o la protección de él influyen directamente en el valor de su cartera por tanto en el hecho de que se consigue una mejor estrategia de mejora continua para ambos. Como inconveniente supone que no siempre se tiene acceso a todas las posibilidades de productos financieros disponibles en el mercado, teniendo que ayudar al cliente a solucionar sus necesidades por otra vía.

Ahora comprenderás que mi método de asesoramiento se basa en el segundo modelo y por tanto he elegido apoyo en una entidad financiera que me permite abordar mi trabajo sin ser una barrera de entrada para mi cartera de clientes.

Este modelo me permite realizar una buena labor de pedagogía financiera hacia las personas que de veras requieren de un acompañamiento en su desarrollo personal y la gestión de sus inversiones. Además debes saber que en mi elección he escogido a la entidad con la mejor y más grande red profesionalizada y certificada de asesores de España y lo he decidido así por su máximo nivel de solvencia, situada con distancia muy por encima de la media de los principales bancos españoles, por ser la entidad líder durante 5 años consecutivos en satisfacción de clientes y lo que es más crucial e importante a nivel personal, que es que para mi labor pueda contar con libertad de asesoramiento, que considero necesaria para poder decidir lo que es mejor para cada uno de mis clientes por encima de cualquier otro objetivo.

¿TENGO QUE TENER DINERO PARA QUE ME PUEDAS AYUDAR?

Sin duda alguna la respuesta es no. Todas las personas estamos en alguno de los 3 estadios financieros posibles. 1. Gasto, 2. Acumulación, 3. Gestión del Patrimonio y ello implica que mi labor resulta primordial tanto si lo que necesitas es mejorar tu equilibrio financiero pues no consigues ahorrar nada, como ayudarte a poner a trabajar tu dinero con seguridad para poder hacer un ahorro más efectivo y con ello conseguir mejorar el efecto de tu capital como el de proteger un Patrimonio que ya está constituido y que requiere de una especial planificación para que no se pierda o se devalúe.

Conoce más sobre los estadios financieros de las personas aquí

¿ME PUEDES AYUDAR A ENCONTRAR HIPOTECA?

Por supuesto, llevo a cabo la búsqueda de esa herramienta financiera sin ningún compromiso y coste, realizo el comparativo de ofertas, asesoro sobre ello y además lo introduzco en una planificación financiera completa donde poder valorar todas las posibilidades de cara al ahorro paralelo para poder amortizarla en menor plazo, etc.

¿CÓMO PODRÍAS AYUDARME SI NO CONSIGO AHORRAR NADA AL MES?

Uno de mis trabajos con mayor valor es hacer toda la labor de estudio de tus Ingresos y Gastos y oriento el objetivo de conseguir una mejora en la salud de tus cuentas. ¡Pruébame que es gratis!

¿CUÁNDO ES EL MEJOR MOMENTO DE INVERTIR?

A menos que seas adivino/a el mejor momento para ahorrar e invertir es siempre. La gente piensa que tiene que esperarse a que los mercados financieros mejores para poder poner a trabajar su dinero. Precisamente lo más importante no es el momento sino la estrategia y sobre todo el tiempo en el que poder ponerlo a trabajar para generar rentabilidad. Si quieres te lo explico sin compromiso en una cita.

Abrir chat
Hola
¿En qué puedo ayudarte?